Oportunidades Comerciales y Ventas
Aprende a Generar más Oportunidades para tu Empresa
El antiguo modelo del marketing tradicional esta quebrado. Crea un ciclo de ventas automáticas en donde tu principal objetivo será atraer, deleitar e interactuar al mismo tiempo.
¿Qué es el inbound marketing?
El inbound marketing es una estrategia que combina técnicas de marketing y publicidades no intrusivas con la finalidad llegar al futuro comprador/cliente.
El inbound marketing proporciona ventajas a las empresas que lo ponen en práctica. Entre las principales, se encuentran:
- Aumentar la base de datos de futuros clientes
- Incrementa las visitas a tu página web, redes sociales y todos los lugares donde estés presente digitalmente, con la finalidad de convertirlos en compradores.
- Fidelizar a tu cliente; no dejarlo ir después de la venta. Súmalo a tu comunidad online y crea contenido entorno a tus productos o servicios que deleiten y sean funcionales para ellos.
¿Estás interesado en poner en marcha una campaña de inbound marketing para tu empresa o proyecto? Consulta aquí los servicios de inbound marketing de allcreativa.
A diferencia de la mayoría de acciones promocionales que hacen las empresas y que, habitualmente, representan un gasto para las mismas, en el inbound, podríamos decir que el dinero que utilizamos es una inversión.
Mientras que, por ejemplo, una campaña de publicidad online entrega unos resultados concretos, cuando creamos contenido en el marco de una estrategia inbound, este queda presente en nuestra web.
Por eso podemos decir que, con el inbound, una parte de las acciones ayudan a construir elementos que existen, que tienen un valor económico por sí mismos y que, además, en el tiempo, dan un rendimiento. Entre ellos, destacan los siguientes:
Canal de captación de registros:
Al poner en marcha una estrategia de inbound marketing, la empresa es más visible en los buscadores y recibe visitas de los canales orgánico y directo, que se pueden transformar en nuevos contactos para su base de datos.
Base de Datos:
La organización genera una base de datos propia. Los esfuerzos que sirven para conseguir tráfico resultan en la construcción de una base de datos que, con el tiempo, va aumentando de volumen.
Alcance:
Los contenidos de la empresa llegan a un público más amplio y se crea una comunidad alrededor de la marca. Se logra un mayor alcance que aumenta el valor de la empresa y su visibilidad.
Contenido:
La empresa genera contenidos que la posicionan como experta en su sector y que, posteriormente, puede comercializar.
Al crear contenido de forma progresiva quizás el efecto no se ve tan claro, pero hay compañías que, durante muchos años han estado creando contenido que no utilizaban. Es algo bastante común en algunos sectores, como el farmacéutico, donde los visitadores médicos y la compañía sí que disponían de este contenido que no estaba abierto al público pero que, al subirlo a la red, en muy poco tiempo les da un gran rendimiento.
El tráfico que les genera este contenido, y que no debe confundirse con el tráfico orgánico aunque estén relacionados, tiene mucho valor por sí mismo. De hecho, hay compañías que deciden comprar contenido de calidad de un blog y luego optimizarlo para impulsar su tráfico orgánico.
Branding:
Mejora la imagen de marca de la compañía. Gracias a una campaña de inbound, una marca suele tener más interacciones y más impactos publicitarios cada vez, por lo que se va haciendo más conocida.
¿Cómo se inicia la estrategia del inbound marketing?
A través de distintas técnicas de marketing y la publicidad, como el marketing de contenidos, las redes sociales, el SEO o los eventos, se atrae y se dirige a un usuario hacia una página web con información útil para conocer y entender su necesidad.
Para ello es preciso diseñar estrategias de atracción que se articulan en torno al contenido creado que se publica en la web, el blog, redes sociales y también en otros portales, y que, con el tiempo, se indexa (Incluyen tu empresa en Google, Bing, Safari, etc de manera orgánica) con los buscadores.
Este contenido es consumido por los usuarios, que lo comparten y se acaba generando más tráfico.
Cuando se plantea de forma correcta, pueden conseguirse curvas de aceleración de tráfico. Y esta aceleración no sólo se logra aplicando los procesos de atracción más amables, que eran los que más se trataban cuando se empezó a hablar de inbound marketing; sino que también es resultado de la aplicación combinada de otros, los que generan tracción, como el SEM, Facebook Ads, anuncios en televisión o radio, que también se pueden emplear en proyectos de inbound marketing.